Ius scholae y ius culturae, la tercera ( y cuarta) vía hacia la ciudadanía

tulliozembo

Antes de todo nadie de nuestro políticos los INÚTILES explica nada sobre el tema. Algunos, de los inútiles, hablan solo, no se si en mala fe o por ignorancia, como si LOS NUEVOS CONCEPTOS de ciudadanía italiana fueran un peligro para los IUS SANGUINIS. Los nuevos conceptos no son un peligro . Que se aproben o no. .

EL PELIGRO por los IUS SANGUINIS es la ley 91 del 1992 . Ese es el peligro y de ese peligro NADIE HABLA. Por ignorancia? Imagino que si.

Ahora entramos en el nuevo concepto de CITTADINANZA que si aprovado o no NADA cambia por los IUS SANGUINIS. El IUS SANGUINIS por nosotros en el exterior, es un desastre y sigue siendo un desastre por culpaa de los inutiles. No por los nuevos ” IUS”, CLARO?

En el debate político y social sobre la ciudadanía, tradicionalmente storicamente esta polarizado entre dos opuestos, el ius soli y el ius sanguinis, ( argentina IUS SOLI ITALIA IUS SANGUINIS) desde hace algunos años se inserta en el debate una “tercera vía”. Se trata de la introducción del principio de ius scholae o ius culturae, soluciones muy similares que intentan mediar entre quienes creen que los ciudadanos se convierten en ciudadanos por herencia de sus padres (ius sanguinis) y quienes están convencidos, en cambio, de que es suficiente nacer en el territorio de un Estado (ius soli). Una propuesta tan “intermedia” que encuentra, en Italia, padres putativos en los campos políticos opuestos. De hecho, había rastros de ius culturae tanto en un proyecto de ley firmado por Matteo Orfini (Partido Demócrata) en 2015 como en uno de 2018 firmado por Renata Polverini (en Forza Italia) Ahora el MINISTRO A TAJANI se declaro a favor ….e TAJANI es derecha y de FORZA ITALIA: . En ambos textos es evidente la intención de abordar la cuestión de las segundas generaciones, reconociendo la ciudadanía a miles de niñas y niños hijos de extranjeros pero que nacieron y/o crecieron en Italia.

Entre los directamente implicados y en parte de izquierda, sin embargo, no faltan voces críticas respecto al ius culturae, considerado una solución alternativa frente al objetivo real: el ius soli. La Liga, sin embargo, siempre está en contra.

¿Qué es el ius culturae y el ius scholae?
Sin embargo, para comprender plenamente la articulación de las posiciones políticas es necesario saber cómo funciona el ius culturae, para poder rastrear también las diferencias con los dos “competidores”. Desde un punto de vista jurídico, el ius culturae y el ius scholae prevén la adquisición de la ciudadanía a través de la socialización (entendida como estar en sociedad, ed.), después de un ciclo de estudios
El primer elemento característico viene dado por la conexión entre el ser ciudadano y la acción concreta del interesado. Tienen derecho a la ciudadanía no quienes “sufren” una condición externa que no depende de ellos (el lugar donde nacieron o la nacionalidad de sus padres), sino quienes son protagonistas de una acción, específicamente de ir a la escuela.
El segundo elemento característico, sin embargo, es el deseo de establecer una conexión entre ciudadanía y el concepto de integración. Esta conexión se basa en un triple axioma: estudiar en un país significa absorber su cultura, esto te permite integrarte y por tanto te hace “merecedor” de ser considerado ciudadano. Desde este ángulo, la ciudadanía se convierte en un premio otorgado por el Estado a los extranjeros integrados (donde integrado significa educación formal). Para superar la asociación discutida (y cuestionable) entre integración y escolarización, algunas formulaciones del ius culturae prevén vincular el reconocimiento de la ciudadanía a la aprobación de un examen. La solución, sin embargo, parece agravarlo en lugar de resolver el problema crítico.

¿Ius culturae o ius soli templado?
Si a nivel teórico la diferencia entre ius culturae, ius soli y ius sanguinis es evidente, en la práctica de las propuestas legislativas todo se vuelve más matizado. Este es el caso, por ejemplo, de la citada propuesta de Renata Polverini, que, analizada de cerca, parece más un caso de ius soli templado que una ciudadanía “por cultura”. De hecho, para adquirir la ciudadanía se exigen tres condiciones: haber nacido en territorio italiano, haber residido allí de forma continua y haber completado la educación primaria. El punto de partida, por tanto, es el ius soli (nacimiento en Italia), al que se aplica una doble limitación. Sin embargo, si la referencia al territorio hubiera estado completamente ausente, podríamos haber hablado de ius culturae. Pero estos son precisamente matices.
En fin los INUTILES deben defender los IUS SANGUINIS por los ITALIANO en el exterior. y esa defensa , la unica es MODIFICAR la 91 del 92 sostituyendo 2 palabras. DOS PALABRAS!

 

Las propuestas sobre el ius scholae
La propuesta de introducir el ius scholae para obtener la ciudadanía no es nueva. En la última legislatura, la 18, se aprobó en la Cámara de Diputados un texto que, si hubiera sido aprobado definitivamente antes de la disolución de las cámaras, habría permitido a los menores nacidos en Italia o que hayan llegado aquí antes de los doce años y legalmente residente en Italia, adquirir la ciudadanía después de haber asistido regularmente a uno o más ciclos escolares en el territorio nacional durante al menos cinco años. Otras propuestas de ius scholae pretendían ampliar el período educativo a 10 años o hasta la finalización de todo el proceso educativo obligatorio.

El ius culturae en Europa
En Europa, el ius culturae y el ius scholae no existen. Ningún país europeo lo aplica. El viejo continente está tradicionalmente vinculado al ius sanguinis, al menos desde la Revolución Francesa. En los últimos años, varios estados han introducido hipótesis de ciudadanía iure soli, en su mayoría de forma atenuada. Sin embargo, nadie ha codificado nunca expresamente el ius culturae. Por tanto, si el debate en Italia continúa en esta dirección, podría ser el primer país europeo en elegirlo como norma para reconocer a los nuevos ciudadanos.

 

 

 

Continua a seguirci e a ricevere gli ultimi aggiornamenti attraverso i nostri social!
Redazione
Redazione