Continua a seguirci su NanoTV per rimanere aggiornato sulle notizie dall'Italia!

Referendum donde votan los ITALIANOS en el exterior y si no votan les sacan la cittadinanza?
ADMITIDOS 5 REFERENDOS: CIUDADANÍA, JOBS ACT, INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO EN PEQUEÑAS EMPRESAS, CONTRATOS DE TRABAJO A TÉRMINO, RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL CONTRATISTA EN LOS CONTRATOS
También votaremos nosotros, los italianos en el extranjero. Un gran problema. Se tendrá que votar SÍ o NO. Para que el referéndum sea válido, se debe alcanzar el quórum de validez, es decir, debe participar en la votación la mayoría de los ciudadanos con derecho al voto. Para que la norma objeto del referéndum sea derogada, se debe alcanzar la mayoría de los votos válidamente emitidos.
Ahora, con mucha probabilidad, los dos referéndums MUY IMPORTANTES para el futuro de Italia, PRIMERATO y SEPARACIÓN DE CARRERAS DE MAGISTRADOS, serán en 2026. Por esto, OBVIAMENTE, la participación de los italianos en el exterior será muy importante. Si un líder político italiano en el extranjero se moviliza, podría realmente causar un gran impacto en Italia, no hace falta explicar por qué…
De todas formas, hasta ahora, la Corte Constitucional ha decidido, en cámara de consejo, los juicios sobre la admisibilidad de los siguientes referéndums. ¿Cuándo se vota? Lo veremos pronto… y otra cuestión, ¿quién nos explica de qué se trata?
1) Solicitud de referéndum derogatorio denominada “Ciudadanía italiana: reducción de 10 a 5 años del tiempo de residencia legal en Italia para el extranjero mayor de edad no comunitario para solicitar la concesión de la ciudadanía italiana”;
2) “Contrato de trabajo con protecciones crecientes – Regulación de despidos ilegales”;
3) “Pequeñas empresas – Despidos y su indemnización”;
4) “Derogación parcial de normas sobre la imposición de un plazo al contrato de trabajo subordinado, duración máxima y condiciones para prórrogas y renovaciones”;
5) “Exclusión de la responsabilidad solidaria del contratista, sub contratista y subcontratista por accidentes sufridos por el trabajador empleado por una empresa contratista o subcontratista, como consecuencia de los riesgos específicos de las actividades de las empresas contratistas o subcontratistas”.